OTROS USOS EN RA

Hemos visto la realidad aumentada en medicina y en fisioterapia, pero puede tener muchísimos usos mas y quisiera hablar de sus aplicaciones en el ocio , más concretamente en los juegos, y aun concretando más en los juegos que usan kinect.

¿Qué , que es kinect?

 Kinect permite a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad de tener contacto físico con un controlador de videojuegos tradicional, mediante una interfaz natural de usuario que reconoce gestos objetos e imágenes

Fuente : Wikipedia 

Tachán, no hay mucho más que explicar sobre kinect que lo que ya ha dicho la wikipedia kinect es un sensor que reconoce movimientos pregrabados del jugador y que produce una respuesta en la pantalla cuando se producen.

 

La startup alemana Ubi Interactive se ha servido del dispositivo Kinect, de Microsoft, para convertir la imagen emitida por un proyector en una superficie multitáctil. De esta manera se puede manejar diapositivas de PowerPoint o navegar en páginas de Internet. En un futuro esperan incluir la posibilidad de captar y funcionar con gestos en 3D.

 

El controlador kinect destinado a la consola de Microsoft Xbox, tiene la capacidad de detectar el movimiento del usuario y convertirlo en órdenes para el procesador del dispositivo. Lo que ha hecho Ubi interactive es utilizar esta tecnología para crear superficies táctiles.

 

Después de las pantallas táctiles está viniendo el reconocimiento de gestos en 3D, sin embargo, en esta ocasión se ha invertido el camino. El sistema inventado por Ubi Interactivese sirve de la tecnología de captación de movimiento, presente en Kinect, para proyectar una superficie táctil en cualquier lugar.

El sistema utiliza la capacidad de captar el movimiento y la profundidad de las cámaras de Kinect. A partir de ahí, la tecnología de Ubi Interactive percibe cuándo un usuario toca, puntea o desliza el dedo por la superficie, procesando esta información como si fueran gestos sobre una pantalla táctil.

 

 Entre que se hace el gesto y la acción tiene lugar pasa algo menos de un segundo. El software funciona sobre un PC de Windows, para integrarse de forma más sencilla con Kinect. Los gestos que puede realizar el usuario son lo que reconoce la plataforma de Microsoft.

Sin embargo, la proyección puede funcionar con éxito con cualquier aplicación. Aparte de los que Windows permite, desde Ubi Interactive afirman que el sistema puede abrirse para el reconocimiento de gestos en 3D.

*Todos los derechos del video pertenecen a Steve Clayton (Youtube)

Tema: Otros usos

Fecha 02.12.2012
Autor José Antonio
Asunto Comentario

El artículo es muy interesante, y el video que adjuntáis clarifica muy bien el tema.
Realmente la tecnología avanza rápido...¡tenemos que aprovecharla!, sobre todo en temas de salud.

Fecha 01.12.2012
Autor Ana Ortega
Asunto comentario

Interesantísimo!! Me resultaba totalmente desconocida esta nueva aplicación en el campo de la terapeútica, ójala se siga investigando en esta línea para beneficio de las personas y que blogs como éstos nos mantengan al día.

Fecha 30.11.2012
Autor Luis Pérez
Asunto Aplicaciones en las artes escénicas

Muy prometedor!. La utilización de sensores para reconocer el movimiento dentro de espacios virtuales basados en diseños escénicos reales son una tecnología muy útil para el sector de las artes escénicas. El mío. La mayoría de los que nos movemos en este campo, tenemos poco conocimiento de hasta donde podemos llegar con tecnologías tan avanzadas en el diseño y funcionamiento de grandes estructuras escénicas, que al fin y al cabo son "contenedores" de personas reales. Llegará el momento en el podremos comprobar como se comporta artisticamente un intérprete real un escenario 3D sin necesidad de tener un espacio escénico disponible. Os seguiremos!

Fecha 30.11.2012
Autor Carmen Olivares
Asunto comentario

Muy buen artículo, explica con claridad el funcionamiento y los beneficios de las consolas, que aveces considermos un simple juguete.Después de leerlo dan ganas de ponerse a jugar.

Fecha 30.11.2012
Autor Marcos Zuil
Asunto Comentario

Estupenda idea.
Esperamos que los resultados también lo sean.
La parte más importante del principio ya está desarrollada, ahora sólo queda desarrollar el principio de la parte más importante.
Suerte!.

Fecha 30.11.2012
Autor Isabel Álvarez Martínez
Asunto comentario

Desconocía este tipo de tecnología y su aplicabilidad me parece infinita, el avance de la tecnología cada vez tiene mayor repercusión en todos nuestros ámbitos de actuación. Me parece muy interesante este artículo.

Fecha 29.11.2012
Autor MACARENAROJO
Asunto KINECT: USOS Y FUNCIONAMIENTO

parece arte diabólica....pero qué fascinante. Me gustaría probarlo ahora!

Fecha 29.11.2012
Autor Berta
Asunto Comentario

Muy interesante el articulo! Os seguimos con interes!

Fecha 29.11.2012
Autor Yolanda de Sancha
Asunto Comentario

Estoy de acuerdo con Gema Olivares a mí me parece fascinante su posible uso en medicina o en la mejora de la calidad de vida de las personas que tienen discapacidades que les suponen tener poca movilidad.


Fecha 29.11.2012
Autor Pedro López
Asunto Comercialización

Supongo que aún no estará comercializado, no?

 

© 2012 Todos los derechos y privilegios reservados.

Haz tu página web gratisWebnode